¿Quienes somos?

Conoce un poco mejor la Liga de La Leche Ecuador
Sobre nosotrosNuestras Líderes

¿Quienes somos?

Conoce un poco mejor la Liga de La Leche Ecuador
Sobre nosotrosNuestras Líderes
Sobre nosotros

La Liga de La Leche Ecuador es filial de la Liga de La Leche Internacional (LLLI) que es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, religiosos o políticos, que promueve y apoya la lactancia materna con un estilo de crianza que valora la maternidad.

El resultado de esta práctica, se traduce en grandes beneficios para la salud física y emocional de la familia.

La LLLI se encuentra presente en más de 85 países, fue fundada en 1956 y es la organización más antigua y grande en su género. Cuenta con un consejo consultor profesional formado por más de 50 especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología administración y derecho. La Leche League International tiene status de Organismo No Gubernamental (ONG) en la Organización de las Naciones Unidas.

En el Ecuador la Liga de La Leche trabaja a través de sus Líderes voluntarias desde 1989, manteniendo regularmente grupos de apoyo madre a madre, además de asistencia telefónica y por redes sociales a madres de todo el país, brindándoles información actualizada y apoyo, promoviendo un mejor entendimiento del amamantamiento como un elemento importante en el desarrollo saludable de la madre y el niño.

Las Líderes voluntarias de LLL Ecuador son acreditadas por LLLI después de un proceso de seguimiento y evaluación, están ampliamente capacitadas en cursos nacionales y congresos internacionales. Reciben información actualizada a través de la red sobre nuevos estudios que se realizan alrededor de la lactancia materna. La experiencia amplia en apoyo madre a madre permiten que las Líderes voluntarias además estén muy sensibilizadas en el tema y en la realidad que viven las madres en el Ecuador.

Según estadísticas nacionales, las Líderes de la Liga de La Leche Ecuador han llegado a aproximadamente 1.000 madres anualmente a través de estas actividades.

Las Líderes también organizan eventos cada año durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y apoyan a la comunidad mediante la capacitación de promotoras en Lactancia Materna y a personal de salud.

Desde el año 2000, luego de una experiencia exitosa de Capacitación de Capacitadoras a Monitoras Comunitarias en Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, desarrollado por LLLI, en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, LLL Ecuador ha fortalecido sus actividades a través del Programa de Capacitación a Monitoras Comunitarias.

LLL Ecuador fue miembro de la Comisión Técnica Asesora de la Ley de Lactancia Materna y como parte del Consejo Nacional de Lactancia Materna. Actualmente colabora en la iniciativa Establecimientos Amigos de la Madre y el Niño (ESAMyN).

LLL Ecuador junto con UNICEF, el Ministerio de Salud, la OPS, la OSNU, Plan Internacional y MAP Internacional, ha participado en diferentes eventos para promoción de la Salud Materno Infantil. También ha sido facilitadora en Talleres de Capacitación con Personal de Salud, Pediatras y Ginecólogos. En el año 2003 LLL Ecuador junto con el Municipio de Guayaquil, UNICEF y la Universidad de Casa Grande, organizó el Seminario Internacional de Lactancia Materna.

Sobre nosotros

La Liga de La Leche Ecuador es filial de la Liga de La Leche Internacional (LLLI) que es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, religiosos o políticos, que promueve y apoya la lactancia materna con un estilo de crianza que valora la maternidad.

El resultado de esta práctica, se traduce en grandes beneficios para la salud física y emocional de la familia.

La LLLI se encuentra presente en más de 85 países, fue fundada en 1956 y es la organización más antigua y grande en su género. Cuenta con un consejo consultor profesional formado por más de 50 especialistas en pediatría, obstetricia, nutrición, psicología administración y derecho. La Leche League International tiene status de Organismo No Gubernamental (ONG) en la Organización de las Naciones Unidas.

En el Ecuador la Liga de La Leche trabaja a través de sus Líderes voluntarias desde 1989, manteniendo regularmente grupos de apoyo madre a madre, además de asistencia telefónica y por redes sociales a madres de todo el país, brindándoles información actualizada y apoyo, promoviendo un mejor entendimiento del amamantamiento como un elemento importante en el desarrollo saludable de la madre y el niño.

Las Líderes voluntarias de LLL Ecuador son acreditadas por LLLI después de un proceso de seguimiento y evaluación, están ampliamente capacitadas en cursos nacionales y congresos internacionales. Reciben información actualizada a través de la red sobre nuevos estudios que se realizan alrededor de la lactancia materna. La experiencia amplia en apoyo madre a madre permiten que las Líderes voluntarias además estén muy sensibilizadas en el tema y en la realidad que viven las madres en el Ecuador.

Según estadísticas nacionales, las Líderes de la Liga de La Leche Ecuador han llegado a aproximadamente 1.000 madres anualmente a través de estas actividades.

Las Líderes también organizan eventos cada año durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y apoyan a la comunidad mediante la capacitación de promotoras en Lactancia Materna y a personal de salud.

Desde el año 2000, luego de una experiencia exitosa de Capacitación de Capacitadoras a Monitoras Comunitarias en Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, desarrollado por LLLI, en la ciudad de Arecibo, Puerto Rico, LLL Ecuador ha fortalecido sus actividades a través del Programa de Capacitación a Monitoras Comunitarias.

LLL Ecuador fue miembro de la Comisión Técnica Asesora de la Ley de Lactancia Materna y como parte del Consejo Nacional de Lactancia Materna. Actualmente colabora en la iniciativa Establecimientos Amigos de la Madre y el Niño (ESAMyN).

LLL Ecuador junto con UNICEF, el Ministerio de Salud, la OPS, la OSNU, Plan Internacional y MAP Internacional, ha participado en diferentes eventos para promoción de la Salud Materno Infantil. También ha sido facilitadora en Talleres de Capacitación con Personal de Salud, Pediatras y Ginecólogos. En el año 2003 LLL Ecuador junto con el Municipio de Guayaquil, UNICEF y la Universidad de Casa Grande, organizó el Seminario Internacional de Lactancia Materna.

Nuestra filosofía

La Filosofía de la Liga de La Leche se resume a continuación:

  • El buen cuidado maternal mediante el amamantamiento es la forma más natural y efectiva de comprender y satisfacer las necesidades del niño.
  • Madre e hijo necesitan estar juntos inmediata, temprana y frecuentemente para establecer una relación satisfactoria y una producción adecuada de leche.
  • En sus primeros años, el niño tiene una necesidad intensa de estar con su madre que es básica, tanto como su necesidad de ser alimentado.
  • La leche humana es el alimento natural para los bebés, y el único que satisface sus necesidades cambiantes
  • Para un niño sano y nacido a término, la leche materna es el único alimento necesario hasta que muestra señales de que necesita alimentos sólidos, lo que ocurre aproximadamente a la mitad del primer año de vida.
  • Idealmente la relación de amamantar continuará hasta que el niño supere la necesidad de dicha relación.
  • La participación alerta y activa de la madre en el parto es un buen inicio para la lactancia materna.
  • Tanto la lactancia materna como la pareja madre-hijo/a se apoyan sobre el cuidado, la ayuda y el compañerismo del padre del bebé. La relación única que se establece entre el padre y el bebé constituye un elemento importante en el desarrollo del niño o de la niña desde la infancia temprana.
  • Una buena nutrición significa tener una dieta equilibrada y variada de alimentos lo más cercano posible a su estado natural.
  • Desde su infancia, los niños necesitan ser encauzados con amor, lo que se refleja aceptando sus capacidades y siendo sensibles a sus sentimientos.
Nuestras Líderes activas en Ecuador en este momento son:
Elizabeth

Elizabeth

(098) 401 1119

Jenny

Jenny

(098) 409 5070

Anita

Anita

Liz

Liz

(099) 889 3953
(07) 252 5283

 

Ani

Ani

(02) 247 9446

Lorena

Lorena

Solo Whatsapp (099) 803 9296

Daisy

Daisy

María Antonieta

María Antonieta

(099) 2704867

Conviértete en una Líder voluntaria de la Liga de La Leche Ecuador

Las Líderes voluntarias de LLL Ecuador son acreditadas por LLLI después de un proceso de seguimiento y evaluación, están ampliamente capacitadas en cursos nacionales y congresos internacionales. Reciben información actualizada a través de la red sobre nuevos estudios que se realizan alrededor de la lactancia materna.

Pre-Requisitos para aplicar a ser Líder LLLec

1.- ES INDISPENSABLE HABER VIVIDO LA EXPERIENCIA DE SER MADRE.

La madre ha amamantado a su bebé por lo menos nueve meses cuando solicita su aplicación a Líder. Su bebé fue alimentado con la leche de su madre hasta que tuvo necesidad nutricional de otras comidas (esto es, cerca de la mitad del primer año si es un bebé saludable y de término). Si el bebé fue destetado, el bebé fue amamantado más de un año y en la transición del destete respetó las necesidades del bebé.
Nota: Se puede dar una consideración especial a una mujer quien haya tenido una experiencia que se consideraría fuera del «curso normal de la lactancia».

2.- Experiencia…

La madre valora la alimentación al pecho como la forma óptima de nutrir, criar y dar consuelo a su bebé. Ella reconoce, entiende y responde a las necesidades de su bebé tanto de su presencia, como de su alimentación. Ella maneja cualquier separación de su bebé con sensibilidad y respetando las necesidades de su bebé.

3.- Experiencia en la Organización LLLI

Vive la filosofía de LLL.
Ha contribuido con su Aportación Anual a LLL.
Está de acuerdo con los propósitos de LLL.
Ha asistido al menos a una serie de cuatro reuniones y ha demostrado un compromiso con LLL.
Posee y está familiarizada con el contenido de la edición más reciente de EL ARTE FEMENINO DE AMAMANTAR como un recurso básico para Líderes de LLL.
Tiene una recomendación de una Líder de LLL.

4.-Características personales

Tiene conocimiento suficiente del idioma para completar la solicitud y el material de preparación para la acreditación y para cumplir con las responsabilidades de liderazgo de LLL.
Tiene una actitud respetuosa y de aceptación hacia los demás.
Muestra calidez y empatía hacia otros.
Demuestra o está dispuesta a desarrollar habilidades de comunicación efectivas.

Si cumples con los pre-requisitos, y estás interesada en convertirte en una de nuestras Líderes, comunícate con nosotras llenando el formulario a continuación y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad posible.

1 + 9 =

Ultimas noticias

Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Presencial CUENCA

Únete a nuestro grupo de apoyo PRESENCIAL EN CUENCA, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 10 de diciembre de 2022🕗 HORA: 10:30 am 📲 Confirma tu asistencia al 099 010 3237Chat directo:...

Grupo Virtual de apoyo a la Lactancia Materna

Únete a nuestro grupo de apoyo virtual, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 26 de Nov de 2022🕗 HORA: 10:00 am - Vía Zoom. Para registrarte ingresa al siguiente enlace:...

El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí!

¡Tenemos buenas Noticias! El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí! 651 páginas con toda la información que necesitas para una lactancia materna exitosa, un excelente regalo para una futura o actual madre y su bebé....

Lactancia, Parto y COVID-19

COMUNICADO DE PRENSA Información de Contacto: zion@llli.orgPuedes encontrar apoyo de la Liga de La Leche en América Latina aquí: https://lalecheleague-ian.weebly.com/la-leche-league-in-latin-america 16 de Abril de 2020, Raleigh, Carolina del Norte, EE.UU....

Relactar el mayor logro de mi maternidad

Paola ArmijosCuando estaba embarazada jamás se me ocurrió buscar información sobre la lactancia, pero claro que quería dar de lactar a mi hijo, pensaba que sería algo muy sencillo y bastaría con el deseo para lograrlo. Llegando el momento no contaba con...
[/db_pb_post_slider]
X