¿Cuándo va a dormir toda la noche mi bebé?
En éste, como en todos nuestros documentos «FAQ»s (preguntas comunes) la información que se presenta ha sido preparada por Líderes de La Liga de La Leche y aborda temas de interés para los padres de niños amamantados. Esta página presenta varios puntos de vista y es posible que no toda la información sea pertinente a su familia. Esta información es de naturaleza general y no tiene como propósito ser consejo médico ni de ninguna otra índole.
Si tiene usted un problema de lactancia serio, hable directamente con una Líder de la Liga de La Leche. Por favor consulte con un profesional de la salud en relación a cualquier problema médico ya que las Líderes de la Liga de La Leche no practican medicina.
La información que proviene de diferentes Lideres se encuentra separada por una línea horizontal.
¿Cuándo va a dormir toda la noche mi bebé?
Así como no puedes saber cuándo tu bebé va a sonreír por primera vez o a empezar a hablar o a decidir no tomar siestas en las mañanas, no hay forma de predecir cuándo va a dormir toda la noche. Como en cualquier desarrollo significativo en los niños, tu bebé puede ser más precoz o tardío que otros bebés en desarrollar nuevas habilidades.
En las primeras semanas, recuerda que tu bebé puede no obtener el suficiente alimento si duerme toda la noche. Los bebés amamantados necesitan recibir leche materna por lo menos de ocho a doce veces cada 24 horas; normalmente cada dos o tres horas. La mayoría de los bebés gradualmente va durmiendo por periodos más largos durante la noche, pero aun así los bebés necesitan el alimento nocturno por varios meses más.
Podrás haber escuchado que darle cereal a tu bebé en las noches logrará que duerma más tiempo. Esto simplemente no es verdad. El sistema digestivo, todavía no maduro de un bebé, no está listo para alimentos complementarios hasta algún momento a mediados del primer año; y los alimentos sólidos dados demasiado pronto pueden lastimar el estómago del bebé.
Estar despierto durante la noche puede hacer que las madres (y los padres) se sientan cansados durante el día. Especialmente durante las primeras semanas, trata de tomar una siesta cada vez que tu bebé lo haga. Resiste la tentación de usar el tiempo en el que tu bebé toma la siesta, para ponerte al corriente con las tareas pendientes. Pon a un lado todas las tareas no indispensables del hogar, y diles a tus amigos y familiares que te pueden ayudar trayéndote comida, llevando recados o limpiando la casa. Recostarte cuando le das pecho a tu bebé también puede ayudar a que obtengas un poco más de descanso.
Muchas madres sienten que tener al bebé cerca toda la noche, hace que estén menos cansadas. A lo largo de la historia, tradicionalmente los bebés y las mamás han dormido juntos. La idea de que un bebé debe de estar completamente solo en una cuna, es bastante nueva. Muchos han encontrado que «el sueño compartido» (también llamado «la cama familiar» o «colecho») es una buena forma de satisfacer las necesidades nocturnas del bebé con pocas interrupciones al sueño de los padres. Darte la vuelta para amamantar a tu bebé y regresar tranquilamente a dormir es mucho más fácil (y calientito en el invierno) que salirse de la cama, ir a la cuna, sentarse para amamantar al bebé y después luchar para que ambos se vuelvan a dormir.
Algunas autoridades en la materia creen que los padres necesitan enseñar a sus bebés a consolarse ellos mismos cuando se despiertan en la noche, y algunos llegan incluso a sugerir un tiempo que los padres permitan a su hijo llorar antes de responder al llanto. Aunque dichos métodos pueden funcionar para algunas familias, muchos otros padres y madres han encontrado mucha tranquilidad en seguir sus instintos y responder al llanto de sus bebés. Recuerda que los ciclos de sueño de los bebés son muy diferentes que los de los adultos, y un bebé necesita despertarse durante la noche con el fin de obtener suficiente alimento.
Información Adicional
Estos recursos están disponibles en nuestra Tienda on line o a través de tu Líder de la Liga de La Leche local
EL ARTE FEMENINO DE AMAMANTAR, publicado por la Liga de la Leche Internacional, es el recurso disponible más completo para la madre que amamanta. (Pasta suave, 339 páginas.)
NIGHTTIME PARENTING, por el médico William Sears.
Esta edición recientemente revisada, incluye las últimas investigaciones acerca de cómo compartiendo el sueño se puede reducir el riesgo de SIDS. También ofrece ideas acerca de cómo «compartir el sueño» de manera segura y una actualización sobre los beneficios de amamantar en las noches. También aconseja sobre otros dilemas nocturnos como lograr que tu bebé se duerma y se quede dormido, si debes o no dejar que tu bebé lloré hasta cansarse, cómo manejar a los bebés mayorcitos que se despiertan en la noche, y cómo lograr que los niños se vayan a la cama sin peleas. Disponible en inglés. (No 160-12, pasta suave, 201 páginas.)
ATTACHMENT PARENTING, por Katie Alison Granju
¿Estás buscando una guía práctica para padres que desean ser responsables y respetuosos de las necesidades de sus bebés? ¡Attachment Parenting es el libro para ti! Está lleno de investigación y experiencias personales, y destaca muchas referencias relacionadas a asuntos como dar el pecho, minimizando la separación padres-bebé, y dormir juntos. Prólogo por el Dr. William Sears. Disponible en inglés. (No 825-7, pasta suave, 312 páginas.)
THE FAMILY BED: AN AGE OLD CONCEPT IN CHILD REARING, por Tine Thevenien
Este libro explora los pros y los contras de que la familia comparta la cama y sugiere que dormir juntos ayudará a resolver los problemas durante la hora de dormir y establecerá lazos familiares mas cercanos. Disponible en inglés. (No 91-7, pasta suave, 195 páginas.)
Traducción cortesía de Renata Mohar
Revisado por Waleska Porras
Información revisada por Mónica Tesone, 18 de febrero de 2007
Ultimas noticias