Preguntas comunes sobre Hongos (Moniliasis, Candidiasis)

En éste, como en todos nuestros documentos «FAQ»s (preguntas comunes) la información que se presenta ha sido preparada por Líderes de La Liga de La Leche y aborda temas de interés para los padres de niños amamantados. Esta página presenta varios puntos de vista y es posible que no toda la información sea pertinente a su familia. Esta información es de naturaleza general y no tiene como propósito ser consejo médico ni de ninguna otra índole.

Si tiene usted un problema de lactancia serio, hable directamente con una Líder de la Liga de La Leche. Por favor consulte con un profesional de la salud en relación a cualquier problema médico ya que las Líderes de la Liga de La Leche no practican medicina.

La información que proviene de diferentes Lideres se encuentra separada por una línea horizontal.

¿Moniliasis – Será lo que causa mi dolor de pezones?

Si el dolor de pezones persiste o si de repente tiene los pezones doloridos o se encuentra con dolor profundo en el pecho después de varias semanas o meses de una lactancia cómoda, usted y/o su bebé pueden haber contraído moniliasis (cándida, hongos). La moniliasis es causada por el mismo hongo que causa las infecciones vaginales, «Cándida Albicans». La presencia de este hongo en nuestro cuerpo es normal. Pero en un ambiente húmedo y azucarado se hace demasiado abundante causando molestias a algunas mujeres. La leche en nuestros pezones y en los conductos lácteos los hace un lugar ideal para que la «Cándida Albicans» prolifere.

La moniliasis puede ser engañosa. Puede haber contraído esta infección si tiene sólo alguno de los siguientes síntomas:

  • pezones rosados, escamosos, con comezón y/o ardor
  • pezones agrietados
  • dolores que se disparan dentro del pecho ya sea mientras amamanta o después de amamantar (algunas madres describen este dolor como dolor profundo dentro del pecho)
  • una infección vaginal por hongos
  • el bebé sufre de dermatitis de pañal persistente, manchas blancas dentro de su boca y puede que se resista a mamar.

Si usted sospecha que tiene moniliasis, póngase en contacto con su médico para recibir tratamiento. Algunos profesionales de la salud pueden mostrarse renuentes a dar un tratamiento para moniliasis en el pecho de la madre si el bebé no muestra síntomas, así que prepárese para ser un poco insistente.
Puede continuar amamantando aunque tenga moniliasis y durante el tratamiento del mismo. A menudo se sentirá mejor después de 24 horas de iniciar el tratamiento.

Los siguientes factores pueden contribuir al problema de moniliasis:

  • El tomar antibióticos
  • El comer azúcar o dulces en exceso
  • El consumo de bebidas alcohólicas
  • Alergias
  • Estrés

He aquí una lista de cosas que muchas madres han encontrado de ayuda con moniliasis (ninguna es substituto para atención médica:

  • Eliminar el exceso de azúcar en la dieta
  • Comer ajo
  • Comer yogurt que contenga cultivos vivos
  • Aplicarse yogurt que contenga cultivos vivas a aquellas partes de su cuerpo donde tiene la molestia
  • Lavar y hervir todos los juguetes del bebé, teteras, chupetes y extractores de leche diariamente.
  • Lavarse las manos frecuentemente sobre todo después de usar el baño y de cambiar el pañal del niño.

A menudo ambos la madre y el niño tienen cándida. Si sólo uno de ellos recibe el tratamiento, la infección se puede pasar de uno al otro múltiples veces. Si sospecha que el bebé o usted tienen cándidiasis, asegúrese que ambos reciban el tratamiento.

Ultimas noticias

Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Presencial CUENCA

Únete a nuestro grupo de apoyo PRESENCIAL EN CUENCA, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 10 de diciembre de 2022🕗 HORA: 10:30 am 📲 Confirma tu asistencia al 099 010 3237Chat directo:...

Grupo Virtual de apoyo a la Lactancia Materna

Únete a nuestro grupo de apoyo virtual, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 26 de Nov de 2022🕗 HORA: 10:00 am - Vía Zoom. Para registrarte ingresa al siguiente enlace:...

El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí!

¡Tenemos buenas Noticias! El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí! 651 páginas con toda la información que necesitas para una lactancia materna exitosa, un excelente regalo para una futura o actual madre y su bebé....

Lactancia, Parto y COVID-19

COMUNICADO DE PRENSA Información de Contacto: zion@llli.orgPuedes encontrar apoyo de la Liga de La Leche en América Latina aquí: https://lalecheleague-ian.weebly.com/la-leche-league-in-latin-america 16 de Abril de 2020, Raleigh, Carolina del Norte, EE.UU....

Relactar el mayor logro de mi maternidad

Paola ArmijosCuando estaba embarazada jamás se me ocurrió buscar información sobre la lactancia, pero claro que quería dar de lactar a mi hijo, pensaba que sería algo muy sencillo y bastaría con el deseo para lograrlo. Llegando el momento no contaba con...
[/db_pb_post_slider]
X