Pezones Irritados

En éste, como en todos nuestros documentos «FAQ»s (preguntas comunes) la información que se presenta ha sido preparada por Líderes de La Liga de La Leche y aborda temas de interés para los padres de niños amamantados. Esta página presenta varios puntos de vista y es posible que no toda la información sea pertinente a su familia. Esta información es de naturaleza general y no tiene como propósito ser consejo médico ni de ninguna otra índole.

Si tiene usted un problema de lactancia serio, hable directamente con una Líder de la Liga de La Leche. Por favor consulte con un profesional de la salud en relación a cualquier problema médico ya que las Líderes de la Liga de La Leche no practican medicina.

La información que proviene de diferentes Líderes se encuentra separada por una línea horizontal.

¿Qué puedo hacer para prevenir o curar los pezones doloridos o agrietados?

EL dolor de pezones uno de los problemas más comunes de las madres en el período posparto. Cierto grado de sensibilidad al principio de cada mamada durante los primeros días puede ser normal. Cualquier molestia más fuerte o que dure más que los primeros días necesita atención.

Lo primero que se debe hacer es revisar la forma en que se coloca al bebé cuando va a mamar. El pezón debe estar centrado en la boca del niño y el bebé debe prenderse a una buena cantidad de areola (la parte oscura alrededor del pezón). Si el bebé sólo se afianza de la punta del pezón puede causar dolor y a veces hasta grietas que sangran.

El congestionamiento de los pechos puede contribuir al dolor en los pezones ya que esta condición le puede dificultar al bebé la colocación al pecho. Use paños calientes para suavizar el pezón y la areola antes de dar el pecho o sáquese un poco de leche para suavizar el pezón y facilitar el afianzamiento del niño al pecho.

La colocación incorrecta del labio inferior o de la lengua del bebé puede también causar dolor. Asegúrese de que el labio inferior del bebé no esté doblado hacia adentro de su boca cuando esté mamando. También revise que se pueda ver la lengua del niño abajo del seno cuando le baja el labio inferior con el dedo mientras está al pecho.

Rompa la succión cuando quite al niño del pecho para evitar causarse dolor en los pezones. Ponga su dedo meñique en la orilla de la boca del bebé para romper la succión al quitar al niño del pecho.


Si está segura que el bebé está colocado correctamente y los pezones lastimados persisten, usted y su bebé pueden haber contraído moniliasis (cándida, candidiasis).
Moniliasis es una infección por hongos que se localiza en la boca del bebé y se esparce a los pezones. Busque manchas blancas en la parte interna de las mejillas del bebé o en sus encías, dermatitis de pañal, pezones doloridos y/o agrietados y dolor fuerte dentro del pecho. También podrá notar comezón o ardor en los pezones y la piel de ellos rosada y escamosa.

Su usted sospecha tener moniliasis, hable con su médico para que le diagnostiquen y le den tratamiento. Para mayor información sobre Moniliasis, vea la pregunta sobre Moniliasis.


Coloque al bebé sobre un cojín en su regazo cuando amamante. Así levantará al bebé a la altura de su pecho de tal forma que ya afianzado al pecho no irrite tanto el pezón al jalar hacia abajo.

Comunicado

Ultimas noticias

Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Presencial CUENCA

Únete a nuestro grupo de apoyo PRESENCIAL EN CUENCA, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 10 de diciembre de 2022🕗 HORA: 10:30 am 📲 Confirma tu asistencia al 099 010 3237Chat directo:...

Grupo Virtual de apoyo a la Lactancia Materna

Únete a nuestro grupo de apoyo virtual, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 26 de Nov de 2022🕗 HORA: 10:00 am - Vía Zoom. Para registrarte ingresa al siguiente enlace:...

El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí!

¡Tenemos buenas Noticias! El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí! 651 páginas con toda la información que necesitas para una lactancia materna exitosa, un excelente regalo para una futura o actual madre y su bebé....

Lactancia, Parto y COVID-19

COMUNICADO DE PRENSA Información de Contacto: zion@llli.orgPuedes encontrar apoyo de la Liga de La Leche en América Latina aquí: https://lalecheleague-ian.weebly.com/la-leche-league-in-latin-america 16 de Abril de 2020, Raleigh, Carolina del Norte, EE.UU....

Relactar el mayor logro de mi maternidad

Paola ArmijosCuando estaba embarazada jamás se me ocurrió buscar información sobre la lactancia, pero claro que quería dar de lactar a mi hijo, pensaba que sería algo muy sencillo y bastaría con el deseo para lograrlo. Llegando el momento no contaba con...
[/db_pb_post_slider]

Contáctanos

 (07)252-5283.

Liga La Leche Ecuador

ligalaleche.ecuador@gmail.com

X