Mastitis y Senos Doloridos

En éste, como en todos nuestros documentos «FAQ»s (preguntas comunes) la información que se presenta ha sido preparada por Líderes de La Liga de La Leche y aborda temas de interés para los padres de niños amamantados. Esta página presenta varios puntos de vista y es posible que no toda la información sea pertinente a su familia. Esta información es de naturaleza general y no tiene como propósito ser consejo médico ni de ninguna otra índole.

Si tiene usted un problema de lactancia serio, hable directamente con una Líder de la Liga de La Leche. Por favor consulte con un profesional de la salud en relación a cualquier problema médico ya que las Líderes de la Liga de La Leche no practican medicina.

La información que proviene de diferentes Lideres se encuentra separada por una línea horizontal.

Me duele mi seno ¿Qué puedo hacer?

Para alguien novato (o no tan novato) en la lactancia, un seno dolorido puede ser una experiencia alarmante. «Mastitis» es un término general que describe una inflamación del seno. La inflamación puede estar asociada con un conducto obstruido o posiblemente una infección en el pecho. Un conducto obstruido ocurre cuando la leche no ha fluido bien y el conducto se inflama resultando en que una parte del seno se ponga dura y dolorosa. Cuando se ignora el conducto obstruido y no se le da el tratamiento adecuado, éste puede convertirse en una infección del pecho. La mastitis puede ocurrir después de una enfermedad (como un resfriado) o cuando la madre se encuentra demasiado ocupada o bajo estrés aunque en algunas ocasiones no se encuentra la razón.

La madre que tiene un conducto obstruido encontrará una parte dura y dolorida en el seno. En algunas ocasiones esa parte del seno se enrojece. La madre que sufre de una infección del seno puede sentir estos mismos síntomas junto con malestar general, cansancio y fiebre.

El tratamiento para los conductos obstruidos y la infección en los pechos es básicamente el mismo. Amamantar frecuentemente ayuda bastante tanto como alivio al dolor como para reducir la inflamación. Ponerse paños húmedos calientes o tomar una ducha tibia además de hacerse masaje suave en el pecho antes de amamantar puede ayudar a que se vacíe el seno.

El descanso es una parte importante en la recuperación. Pero, ¿cómo descansar mientras hay que cuidar al bebé? Tener al bebé cerca de la madre en la cama le permitirá descansar mientras cuida del niño. Mantenga todas las cosas que vaya a necesitar cerca para evitar tener que levantarse (tales como pañales, juguetes, algo de beber, un libro).

Si se tiene una infección en el pecho no es necesario destetar. La infección se da en el tejido del pecho, no en la leche. De todas maneras, el bebé está protegido por las propiedades antibacteriales de la leche materna. Si la fiebre no se resuelve en 24 horas después de implementar el descanso, calor húmedo, masaje y amamantamiento frecuente, y si la madre sigue con malestar, entonces es recomendable que se ponga en contacto con su médico. Es importante recordarle al doctor que usted necesitará un medicamento compatible con la lactancia. Los antibióticos y antinflamatorios/analgésicos de uso corriente son compatibles con la lactancia. Mientras la madre está tomando el medicamento debe continuar amamantando con frecuencia, descansar y usar el calor húmedo para acelerar su recuperación.

Para prevenir conductos obstruidos en el futuro, será ventajoso que la madre lactante se cuide de no tener períodos demasiado extensos y repentinos entre tomas. Un sostén que aprieta (tales como los que tienen varillas o aros) puede contribuir a los conductos obstruidos. Una bolsa o pañalera pesada también pueden contribuir a este problema. Usar diferentes posiciones para colocar al bebé al pecho y cuidar que esté bien afianzado al seno puede ser de ayuda para drenar todos los conductos del seno. Mantenerse en buena salud por medio de una buena dieta y suficiente descanso ayudan a aumentar su resistencia a los conductos obstruidos.

Mayor información sobre preocupaciones comunes durante la lactancia así como información general se puede encontrar en el libro «El Arte Femenino de Amamantar»

Comunicado

Ultimas noticias

Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Presencial CUENCA

Únete a nuestro grupo de apoyo PRESENCIAL EN CUENCA, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 10 de diciembre de 2022🕗 HORA: 10:30 am 📲 Confirma tu asistencia al 099 010 3237Chat directo:...

Grupo Virtual de apoyo a la Lactancia Materna

Únete a nuestro grupo de apoyo virtual, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 26 de Nov de 2022🕗 HORA: 10:00 am - Vía Zoom. Para registrarte ingresa al siguiente enlace:...

El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí!

¡Tenemos buenas Noticias! El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí! 651 páginas con toda la información que necesitas para una lactancia materna exitosa, un excelente regalo para una futura o actual madre y su bebé....

Lactancia, Parto y COVID-19

COMUNICADO DE PRENSA Información de Contacto: zion@llli.orgPuedes encontrar apoyo de la Liga de La Leche en América Latina aquí: https://lalecheleague-ian.weebly.com/la-leche-league-in-latin-america 16 de Abril de 2020, Raleigh, Carolina del Norte, EE.UU....

Relactar el mayor logro de mi maternidad

Paola ArmijosCuando estaba embarazada jamás se me ocurrió buscar información sobre la lactancia, pero claro que quería dar de lactar a mi hijo, pensaba que sería algo muy sencillo y bastaría con el deseo para lograrlo. Llegando el momento no contaba con...
[/db_pb_post_slider]

Contáctanos

 (07)252-5283.

Liga La Leche Ecuador

ligalaleche.ecuador@gmail.com

X