Preguntas Comunes: ¿Debo imponer horarios a mi bebé?
En éste, como en todos nuestros documentos «FAQ»s (preguntas comunes) la información que se presenta ha sido preparada por Líderes de La Liga de La Leche y aborda temas de interés para los padres de niños amamantados. Esta página presenta varios puntos de vista y es posible que no toda la información sea pertinente a su familia. Esta información es de naturaleza general y no tiene como propósito ser consejo médico ni de ninguna otra índole.
Si tiene usted un problema de lactancia serio, hable directamente con una Líder de la Liga de La Leche. Por favor consulte con un profesional de la salud en relación a cualquier problema médico ya que las Líderes de la Liga de La Leche no practican medicina.
La información que proviene de diferentes Lideres se encuentra separada por una línea horizontal.
¿Es preciso imponerle un horario a mi bebé?
Los bebés son tan diferentes unos de los otros como lo son los adultos. Algunos bebés, así como algunos adultos, naturalmente prefieren un horario regular para dormir, comer y hacer sus actividades. Otros bebés y adultos parecen preferir horarios más flexibles. Conforme usted descubra la personalidad de su bebé y aprenda a reconocer sus pautas y preferencias, probablemente logrará ver unos patrones más o menos consistentes en los horarios para dormir y comer, pero pueden variar día con día.
Si sus amistades o familiares la presionan diciendo: «ponle horario a ese bebé», piense si el horario realmente satisfará las necesidades del bebé o si lo está imponiendo para complacer a otros adultos. Aprenda a observar a su bebé, no el reloj, y sepa que responder a las necesidades de su hijo es más importante que tratar de imponerle un orden predeterminado.
Los recién nacidos tienen la necesidad física de alimentarse muy frecuentemente ya que tienen estómagos pequeños y la leche materna se digiere muy rápida y eficazmente. En las primeras semanas, los bebés necesitan mamar entre 10 y 12 veces por día. El tiempo entre cada mamada se ira alargando conforme crezcan. Cualquier horario que prohíba que el recién nacido amamante por lo menos cada 2 ó 3 horas (o con mayor frecuencia si está en un período de crecimiento) tiene el potencial de causar problemas de aumento de peso lento en el bebé.
Los bebés sanos nacidos a término necesitan mamar cada 2 ó 3 horas en 24 horas. Esto equivale a 8 a 12 tomas por día. Un recién nacido no debe pasar más de 3 horas de intervalo entre mamadas por dos razones: 1) para que pueda obtener suficiente alimento y que no se deshidrate y 2) para asegurar que los senos de la madre reciban suficiente estimulación y por tanto se establezca una buena provisión de leche.
¿Necesita mi bebé tener un horario fijo?
Antes de que tu bebé naciera era fácil predecir cómo iba a ser tu día. Ahora que alguien nuevo y único ha entrado en tu vida, todo ha cambiado, incluyendo el cómo transcurre tu día. Es muy posible que el ritmo de tu bebé sea muy diferente a lo que esperabas antes de que él naciera. Tal vez no te has dado cuenta que debido a las diferencias de cada uno, los bebés sanos que son alimentados con pecho todo el tiempo, pueden mamar cada hora o bien cada cuatro horas, ambos casos son muy frecuentes y en ambas circunstancias crecen bien. Los patrones diarios de alimentación con pecho, varían de bebé a bebé y de un día al otro. La vida con un recién nacido puede ser muy impredecible.
Tener herramientas para sobrellevar los desafíos de tener un recién nacido en casa, puede ayudar a hacer esta etapa menos estresante. Aquí hay algunas ideas que te pueden ser útiles en distintas situaciones.
- Si amigos bien intencionados o familiares te presionan a «ponerle un horario a ese bebé», piensa si realmente ese horario satisface las necesidades de tu bebé o los deseos de otros adultos.
- Mas allá de los amigos bien intencionados o de los familiares, algunos métodos de crianza para padres sugieren un horario muy rígido para bebés menores de un año. Como se menciona más abajo, restringir el tiempo que el bebé pasa en el pecho, así como extender el tiempo entre las tomas de leche, puede ocasionarle problemas de salud a tu bebé.
- Muchas mamás se sorprenden de la rapidez y la facilidad con la que se digiere la leche humana (normalmente dentro de 90 minutos desde la última toma). En lugar de observar el reloj, se recomienda que las madres estén pendientes de las señales que indican que su bebé está hambriento, tales como el reflejo de «búsqueda», chuparse o morderse las manos o dedos, o el llanto. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatría, el llanto es una señal muy tardía de que tu bebé tiene hambre.
- Los bebés saludables necesitan mamar cada dos o tres horas durante un periodo de 24 horas. Esto equivale a 10 ó 12 tomas cada 24 horas. Tu recién nacido no debe pasar más de tres horas entre cada toma por dos razones muy importantes:
- 1) El recién nacido necesita alimentación continua para tener una nutrición adecuada y permanecer hidratado.
2) La alimentación frecuente asegura que tus pechos estarán estimulados lo suficiente para producir la leche necesaria. - En las primeras semanas, tu bebé necesita alimentarse de 10 a 12 veces al día. La alimentación de tu bebé va a ser más espaciada conforme vaya creciendo y su estómago se vuelva más grande. Cualquier horario que evite que un bebé de seis semanas o menor amamante por lo menos cada dos o tres horas (o con mayor frecuencia durante períodos de crecimiento acelerado) tiene el potencial de causar problemas de bajo peso para el bebé. Investigaciones muestran que restringir la cantidad de tiempo en un pecho y extender el tiempo entre tomas, puede reducir no sólo la producción de leche, sino también la grasa de la leche. Por lo tanto, para tener un bebé saludable que crezca adecuadamente, dale pecho a libre demanda.
Si te preocupa qué tan seguido se alimenta tu bebé o que tu bebé parece no tener un horario, contacta a una Líder de la Liga de la Leche.
Información adicional
Estos artículos están disponibles en Tienda on line de la Liga de La Leche o con tu Líder local:
Common Breastfeeding Myths. Este panfleto ofrece referencias médicas acerca de 24 mitos de la lactancia materna, tales como qué tan seguido debe una madre amamantar, cómo despertar a un bebé somnoliento, e información acerca de confusión entre el pezón y la tetina. Disponible en inglés. (No. 326-17.)
EL ARTE FEMENINO DE AMAMANTAR publicado por la Liga de la Leche Internacional, es el recurso disponible más completo para la madre que da pecho. (Pasta suave, 339 páginas.)
Traducción cortesía de Renata Mohar
Revisado por Waleska Porras
Ultimas noticias