La lactancia y el uso de chupete

Nota Editorial: Ofrecemos artículos de nuestras publicaciones de años anteriores como referencia para nuestras Líderes y miembros. Los lectores deben tener en cuenta que la investigación y la información médica cambian con el tiempo.

(Breastfeeding and the Use of Pacifiers)

La lactancia y el uso de chupete, L. Righard y M.O. Alade, Birth 1997; 24; 116-20. 
Breastfeeding Abstracts,
 noviembre 1977, 15.

Este estudio examinó la relación entre la succión correcta o incorrecta, el uso de chupete y el éxito de la lactancia utilizando información recopilada en Suecia en 1987.

Se estudiaron ochenta y dos parejas sanas de madre y bebé. Las madres habían tenido un parto espontáneo y sin complicaciones, aunque a un alto porcentaje (76%) se le administró petidina durante el alumbramiento. El Apgar de todos los bebés fue de 9 a 10 a los 5 minutos. Todos permanecieron sobre el abdomen de su madre durante 20 minutos, tras lo cual se les bañó, secó y vistió en la misma sala y se les devolvió a su madre para que mantuvieran contacto físico con ella durante al menos otros 20 minutos. A todos se les ayudó a agarrarse al pecho antes de dejar la sala de partos.

Durante 4 – 5 días después del parto un solo investigador observó la conducta de lactancia en el ala de maternidad. Cuando recibieron el alta del hospital, todas las madres practicaban la lactancia exclusiva y 57 bebés utilizaban una técnica correcta de succión; 29 de ellos habían recibido ayuda para ello. Las otras 25 parejas recibieron el alta con una técnica de succión no corregida. La mayoría de las madres deseaban amamantar al menos 6 meses o cuanto pudieran; ninguna volvió al trabajo antes de finalizar el estudio. Los investigadores se pusieron en contacto telefónico con las madres a las 2 semanas del parto y transcurrido el primer, segundo, tercer y cuarto mes después del alumbramiento. Preguntaron si el bebé usaba chupete y, en tal caso, cuánto tiempo cada día. También preguntaron sobre los hábitos de lactancia y si había surgido algún problema.

El uso del chupete resultó ser regular, incluso por poco tiempo. En general, cuando se usaba se había introducido a las dos semanas de edad del bebé; la introducción del chupete no estaba relacionada con ningún problema declarado de lactancia. Había una mayor probabilidad de uso de chupete entre los bebés grandes que entre los pequeños.

El índice de lactancia a los 4 meses era del 44% en bebés que usaban chupete y del 91% en bebés que no lo usaban. Los bebés que llevaban chupete durante más de 2 horas al día mostraban más problemas de lactancia que los bebés que lo utilizaban menos tiempo o que no lo utilizaban. El uso del chupete no estaba relacionado con ningún factor demográfico, social o económico.

De los recién nacidos que recibieron el alta con una succión correcta, el 96% de los que no usaban chupete aún mamaba a los 4 meses. De los recién nacidos que recibieron el alta con una succión correcta y que sí usaban chupete, sólo el 59 por ciento mamaba todavía al 4º mes.

De los recién nacidos que recibieron el alta con una mala técnica de succión y que no usaban chupete, el 82 por ciento aún mamaba al 4º mes. Sólo un recién nacido con mala técnica de succión y que usaba chupete mamaba todavía a los 4 meses (7%).

Los autores observaron que, si no se usaba chupete, había poca diferencia entre el índice de lactancia de los bebés que recibieron el alta con una buena técnica de succión y el de los que la recibieron con una mala técnica de succión. Sin embargo, con los bebés que succionaban incorrectamente y los que utilizaban chupete, el índice de lactancia disminuía drásticamente al cuarto mes.

Los autores concluyeron que disuadir del uso de chupete contribuye al éxito de la lactancia.

Traduccion por Pilar García-Romeu.

Comunicado

Ultimas noticias

Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna Presencial CUENCA

Únete a nuestro grupo de apoyo PRESENCIAL EN CUENCA, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 10 de diciembre de 2022🕗 HORA: 10:30 am 📲 Confirma tu asistencia al 099 010 3237Chat directo:...

Grupo Virtual de apoyo a la Lactancia Materna

Únete a nuestro grupo de apoyo virtual, te invitamos a participar si tienes alguna duda sobre tu lactancia o si deseas compartir tu historia. 🗓 FECHA: Sábado 26 de Nov de 2022🕗 HORA: 10:00 am - Vía Zoom. Para registrarte ingresa al siguiente enlace:...

El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí!

¡Tenemos buenas Noticias! El Libro “El arte femenino de amamantar” de la Liga de La Leche Internacional está aquí! 651 páginas con toda la información que necesitas para una lactancia materna exitosa, un excelente regalo para una futura o actual madre y su bebé....

Lactancia, Parto y COVID-19

COMUNICADO DE PRENSA Información de Contacto: zion@llli.orgPuedes encontrar apoyo de la Liga de La Leche en América Latina aquí: https://lalecheleague-ian.weebly.com/la-leche-league-in-latin-america 16 de Abril de 2020, Raleigh, Carolina del Norte, EE.UU....

Relactar el mayor logro de mi maternidad

Paola ArmijosCuando estaba embarazada jamás se me ocurrió buscar información sobre la lactancia, pero claro que quería dar de lactar a mi hijo, pensaba que sería algo muy sencillo y bastaría con el deseo para lograrlo. Llegando el momento no contaba con...
[/db_pb_post_slider]

Contáctanos

 (07)252-5283.

Liga La Leche Ecuador

ligalaleche.ecuador@gmail.com

X